Implementar un Mantenimiento Industrial Sostenible: Proyecto Edison Next

La sostenibilidad en el mantenimiento industrial se ha convertido en un aspecto clave para las empresas que buscan optimizar sus procesos mientras reducen su impacto ambiental. Implementar estrategias sostenibles no solo ayuda a cumplir con normativas medioambientales cada vez más estrictas, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce costos a largo plazo.
Factores como el uso eficiente de recursos, la gestión adecuada de residuos y la adopción de tecnologías energéticamente eficientes son fundamentales para garantizar un mantenimiento industrial sostenible y responsable.
-
¿Cómo implementar un mantenimiento industrial sostenible?
Para lograr un mantenimiento industrial sostenible, es esencial evaluar continuamente los procesos y equipos utilizados en la producción. La sustitución de maquinaria obsoleta por equipos más eficientes, el uso de sistemas de monitorización para detectar ineficiencias energéticas y la implementación de programas de mantenimiento predictivo pueden contribuir significativamente al ahorro energético y a la reducción de la huella de carbono”. - Explica Iñaki Espinal, gestor del Proyecto que Gurpea está desarrollando para Edison Next.
Además, la capacitación del personal en prácticas sostenibles permite optimizar el uso de recursos, prolongar la vida útil de los activos y minimizar los residuos generados durante las operaciones de mantenimiento”.
-
Principales acciones para implementar la sostenibilidad en el mantenimiento industrial
Iñaki Espinal, Gestor Eléctrico del proyecto que Gurpea desarrolla para Edison Next en Solidus San Andrés.
Entre las principales mejoras que se pueden implementar en materia de sostenibilidad en el mantenimiento industrial, destacan:
- La optimización del consumo energético mediante la automatización de procesos,
- La utilización de lubricantes y materiales biodegradables, así como el reciclaje de componentes al final de su vida útil.
- Además, la integración de energías renovables en las instalaciones industriales y la adopción de tecnologías de bajo consumo contribuyen a un sistema más eficiente y sostenible.
- Apostar por un enfoque responsable en el mantenimiento industrial no sólo fortalece la competitividad de las empresas, sino que también refuerza su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo.
-
Entrevista Iñaki Espinal, Gestor del proyecto, que desarrolla Gurpea para Edison Next, en Solidus San Andrés.
P: Cuál es el principal objetivo de este proyecto de sustitución de motores en la Solidus San Andrés, contratado por Edison Next?
R: El objetivo principal es lograr una mayor eficiencia energética de la planta actuando sobre sus procesos de movimiento de aguas. Mediante la renovación de los motores de la actual instalación, y de su accionamiento, conseguimos reducir el consumo eléctrico, minimizar emisiones de carbono y optimizar la producción, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad de Solidus San Andrés.
Actualmente, las bombas son accionadas por motores de inducción antiguos y de baja eficiencia, con arranques directos o estrella-triángulo en los más potentes. En este sentido, Gurpea ha implantado medidas de eficiencia energética en 3 puntos del proceso:
• El cambio del accionamiento: Se sustituyen accionamientos directos o estrella-triángulo con la implantación de un variador de frecuencia.
• El cambio del motor: Se sustituye el motor de baja eficiencia por otros IE4, máxima eficiencia posible actualmente.
• El cambio de la bomba: Se elimina la bomba antigua, y se sustituye por otra más eficiente.
P: Por qué Edison Next eligió a Gurpea para este proyecto?
R: Edison Next es una empresa especialista en generación y ahorro de energía, con un fuerte compromiso con la reducción de la huella de carbono. Solidus San Andrés, con quien tenemos una relación de larga data, nos recomendó a Edison para la ejecución de este proyecto por nuestra experiencia y capacidad para abordar tanto los aspectos mecánicos como los eléctricos de este tipo de intervenciones.
Disponemos de un equipo de profesionales técnicos, multidisciplinar y altamente cualificado, con un respaldo práctico en empresas industriales de todos los sectores, que nos permite abarcar el proyecto en su totalidad. Pudiendo afrontar posibles ajustes todo tipo que puedan surgir a lo largo de la puesta en marcha del proyecto.
Izqda. a Dcha.: Gaizka (Técnico mecánico), Joel (Gestor del proyecto mecánico), Mikel (Técnico eléctrico) e Iñaki (Gestor del proyecto eléctrico).
P: Cuáles son los principales desafíos técnicos que implica esta sustitución de motores?
R: Uno de los mayores desafíos es garantizar que la integración de los nuevos motores en la línea de producción se realice sin afectar la operatividad de la planta. Además, la adecuación eléctrica y mecánica requiere una planificación precisa para evitar tiempos de inactividad prolongados.
Más concretamente:
• Desde el punto de vista eléctrico hay que integrar los nuevos accionamientos con variador de frecuencia en viejas instalaciones que datan de los años 60, reaprovechando maniobras antiguas y actualizando equipos de señalización obsoletos. La programación en campo de los variadores debe realizarse con un seguimiento continuo, adecuando los lazos de control en función de las circunstancias de cada bombeo.
• Desde el punto de vista mecánico hay que realizar el cambio de los motores en las cortas paradas programadas, acometiendo el alineando de los ejes, acoplamiento y reglaje con las bombas de manera muy precisa.
P: Qué beneficios esperan obtener en Solidus San Andrés con estos nuevos motores?
R. Los nuevos motores instalados son, actualmente, los más eficientes según los estándares internacionales. Los IE4 (International Efficiency 4) representan el nivel más alto de eficiencia energética disponible en el mercado hoy en día, la mejor opción para aplicaciones donde el ahorro de energía es crítico.
Gaizka (Técnico mecánico) actuando sobre uno de los motores a sustituir.
Motor nuevo vs antiguo, preparado para su sustitución.
Si hablamos de beneficios objetivos:
• La diferencia en consumo entre un IE2 y un IE4 es de alrededor de un 20-25%.
• Se estima un uso anual de 7.752 horas, lo que se traduce en el total de la actuación de 1.483MW/h.
• El ahorro estimativo, puede alcanzar hasta el 25% de esa cantidad, es decir 370MW/h, que traducido en costo económico, es de 40.000€ anuales.
• Además requieren menos mantenimiento y son más silenciosos.
P: Cuál es el cronograma previsto para la ejecución del proyecto y qué recursos, humanos y técnicos está aportando Gurpea?
R. El plan inicial previsto de actuación es de cinco semanas, pero nos tendremos que adaptar a la producción de Solidus San Andrés, por lo que barajamos un posible margen de ampliación de la actuación de 2 semanas más.
Las fases establecidas en el cronograma contemplan, por orden de actuación:
• El tendido de nuevo cableado.
• La implantación y conexionado de nuevos cuadros y variadores.
• El cambio de motores y bombas y conexionado en viejas líneas.
• La programación, nuevo conexionado y puesta en marcha de cada motor.
En cuanto a los recursos humanos puestos por Gurpea a disposición del proyecto, contamos con:
• Un equipo de cuatro técnicos eléctricos, funcionando en equipos de dos.
• Otro equipo de cuatro técnicos mecánicos.
• Dos gestores de proyecto, uno eléctrico y otro mecánico.
Mikel, técnico eléctrico, actuando sobre la instalación.
Gaizka y Joel confirmando especificaciones de la instalación antes de proceder a la actuación.
P: Cómo está contribuyendo este proyecto a los objetivos de sostenibilidad de Solidus San Andrés?
R: Con la implementación de estos motores energéticamente eficientes, Solidus San Andrés podrá reducir su huella de carbono, alineándose con las regulaciones ambientales y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
Además le permitirá acogerse al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), una manera de monetizar las inversiones realizadas en eficiencia energética para que el usuario final pueda recibir una contraprestación económica vendiendo los ahorros obtenidos.
P: Recomendación para otras empresas que estén considerando una modernización de sus sistemas similar que suponga un ahorro energético?
R: Es fundamental realizar un análisis detallado previo de las necesidades energéticas y contar con un socio técnico con experiencia en la implementación de soluciones eficientes y adaptadas a cada entorno industrial.